top of page

La trinchera que se convirtió en cuartel: Una batalla llena de retos y oportunidades

“Solo hay dos opciones frente a un reto pasado los 40: aferrarse a lo acumulado o soltar e ir por más”, por Frids Gonzales, Subdirector académico de la I.E.P.C. San Andrés de Cajamarca.


Después de 20 años como docente en educación básica regular, superior universitaria y superior técnica, asumir el rol de directivo en una institución educativa ha sido una de las decisiones más desafiantes y enriquecedoras de mi carrera. Este cambio no solo implica un nuevo conjunto de responsabilidades, sino también una transformación en la forma de pensar y actuar, llevándome a obtener una perspectiva más amplia sobre este proceso.

 

Empezaré trayendo a la memoria los años 90, años en los que la educación en Perú estaba marcada por la rigidez y la disciplina, pero también por la falta de recursos y la poca innovación pedagógica. Recuerdo al profesor siendo la figura central, y al aprendizaje basado en la memorización y la repetición. Aunque, también recuerdo con cariño a aquellos docentes que, a pesar de las limitaciones, lograron inspirarme con su pasión y dedicación. Ya en la primera década del nuevo milenio (2005), cuando me convertí en docente, encontré un sistema educativo que daba sus primeros pasos hacia la modernización, cargando aún con muchas de las viejas estructuras. Mis primeros años como docente estuvieron llenos de desafíos profesionales y personales: asumir el nuevo rol, adaptarme a las necesidades de los estudiantes, enfrentar la falta de materiales y lidiar con directivos de escritorio que, sólo priorizaban la burocracia sobre la práctica pedagógica real. Sin embargo, también tuve la fortuna de trabajar con líderes educativos visionarios que confiaron en mí, me enseñaron y me mostraron que la gestión escolar podía ser un aliado para la innovación y el crecimiento. Estas experiencias, positivas como negativas, moldearon mi visión de la educación y me prepararon para el día en que, como directivo, tendría la oportunidad de influir en la formación de nuevas generaciones y me dejaron claro una serie de premisas que hoy tengo muy presente:

 

1. Ver las cosas del otro lado del escritorio

 

Como docente, mi principal preocupación era el aprendizaje de mis estudiantes. Planificaba clases, evaluaba el progreso y buscaba estrategias para motivar y apoyar a cada uno de ellos. Sin embargo, como directivo, mi enfoque se ha ampliado considerablemente. Ahora debo considerar no solo el aprendizaje de los estudiantes, sino también el bienestar y desarrollo profesional de los docentes, la gestión de recursos, el cumplimiento de normativas y la relación con la comunidad. Esto me ha empujado a desarrollar una visión más amplia y estratégica para la institución, algo que va más allá de las paredes del aula y de mis apreciaciones personales.

 

2. El que ama las rosas, ama las espinas

 

Como docente, mi trabajo estaba centrado en la enseñanza y el aprendizaje. Ahora, gran parte de mi tiempo se dedica a tareas administrativas, como la gestión de presupuestos, la supervisión de personal y la planificación institucional. Esto ha requerido un ajuste significativo en mi rutina y en mis prioridades. Otro reto importante ha sido la gestión de conflictos. Como directivo, me encuentro en la posición de mediar entre diferentes intereses y perspectivas, ya sea entre docentes, estudiantes, padres de familia o autoridades. Esto requiere habilidades de comunicación y resolución de conflictos que no eran tan necesarias en mi rol anterior. Sin duda cada decisión que tome hoy, puede tener un impacto significativo en la institución y en la comunidad educativa.

 

3. Si ya se puso la mano en el arado, no hay que mirar atrás

 

A pesar de los retos, esta transición también ha traído consigo oportunidades significativas. Una de ellas es la posibilidad de influir positivamente en toda la institución. Como directivo, tengo la oportunidad de implementar políticas y prácticas que pueden mejorar la calidad educativa y el ambiente escolar para todos los estudiantes y docentes. Además, este rol me ha permitido desarrollar nuevas habilidades y competencias. La formación continua es  fundamental en este proceso. Dominar la tecnología educativa, ser entrenador certificado de google y consultor en Inteligencia artificial generativa parece ya no ser suficiente, por ello, es imperante  participar en cursos y talleres sobre liderazgo educativo, gestión de recursos y evaluación institucional, lo que enriquecerá mi práctica profesional. Esta perspectiva me ha inspirado a buscar constantemente formas de innovar y mejorar en mi nuevo rol.

 

4. El fin es trascender más allá de los sueños propios

 

Un aspecto que ha cobrado mayor relevancia en mi rol como directivo es la relación con la comunidad educativa. La participación de los padres de familia y la colaboración con otras instituciones y autoridades locales son fundamentales para el éxito de la gestión escolar. Esto requiere un esfuerzo adicional en términos de comunicación y coordinación, pero también abre nuevas vías de colaboración y apoyo. Esta idea ha guiado mi enfoque en la construcción de una comunidad educativa más cohesionada y colaborativa. Es mi deseo que la localidad en la que me encuentro tenga en un futuro cercano instituciones educativas de calidad que ofrezcan de manera transversal a la comunidad, buenos ciudadanos, autoridades, padres de familia y educadores: generando un círculo virtuoso que nos favorezca como nación.

 

5. Una reflexión final, que no es más que el inicio

 

En retrospectiva, la transición de docente a directivo ha sido un viaje de aprendizaje y crecimiento. He tenido que adaptarme a nuevas responsabilidades, desarrollar nuevas habilidades y enfrentar desafíos inesperados. Sin embargo, también he encontrado una gran satisfacción en la posibilidad de impactar positivamente en toda la institución y en la comunidad educativa. Hoy como directivo, defiendo y hago vida la premisa que un gestor escolar debe por lo menos entrar a aula unas horas a la semana para no desentenderse de la realidad quienes va a liderar. Que los estudiantes sientan a sus directivos cercanos es tan importante como humanizar el trato con los maestros. Esta filosofía es una guía constante en mi nuevo rol, recordándome que el objetivo final de todo esfuerzo educativo es el bienestar y el éxito de la comunidad.


El paso de ser docente de aula a asumir un rol directivo con responsabilidades en la gestión educativa es una transición llena de retos, pero también de oportunidades para mí, para los que me han confiado tamaña responsabilidad y sin duda para los que me aman. Este 2025 y los años que vienen representan para mí una etapa de crecimiento, aprendizaje y transformación continua. Asumo este nuevo rol como directivo con la firme convicción de que, desde la gestión, puedo contribuir a construir una institución educativa más inclusiva, innovadora y comprometida con la calidad. Mis expectativas se centran en fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y familias, promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades del siglo XXI, y liderar proyectos que impacten positivamente en la comunidad educativa. Sé que los desafíos serán muchos, pero también estoy seguro de que cada uno de ellos será una oportunidad para crecer y dejar una huella significativa en la educación. Con optimismo y determinación, miro hacia el futuro, con la meta de ser un agente de cambio y un referente para quienes, como yo, creen en el poder transformador de la educación.


 

Sobre el autor:

Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Maestrando en Educación con especialidad en TIC en la Universidad Europea del Atlántico. Subdirector académico de la IEPC San Andrés de Cajamarca. Diplomados en Historia Universal en la Universidad de Piura, y en Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Certificación Internacional de suficiencia del idioma inglés en el nivel C1 del CEFR, Capacitador,  consultor en Inteligencia Artificial en educación y  entrenador Certificado de Google.


 
 
 

Commentaires


La mejor fuente de información para el docente

Aquí encontrarás entrevistas, artículos y opiniones, preparados por docentes peruanos y latinoamericanos, expertos en diversas áreas educativas.

Te invitamos a descubrirlos, leerlos y compartirlos.

¿TE GUSTARÍA COMPARTIR ARTÍCULOS EN NUESTRA WEB Y/O NOTICIAS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE TU COLEGIO?

Completa tus datos aquí, en menos de 1 minutos, y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

Untitled design (10).png

* Todos los artículos pasarán por evaluación y aprobación previa del Consejo de Antesala.

bottom of page