Por Frids Gonzales Rimachi, docente del Colegio Nuestra SeƱora del Carmen - Carmelitas

Nuestra vocaciĆ³n docente nos sugiere y nos recuerda que la educaciĆ³n escolar es un proceso pedagĆ³gico que va mĆ”s allĆ” de la periodificaciĆ³n regular,Ā abarcando tambiĆ©n el periodo en el que la educaciĆ³n āformalā se retira por un tiempo dejando espacio a la āno formalā y a la āinformalā, lo que conocemos comĆŗnmente como āvacacionesā.
Ā
En funciĆ³n de entender esto, es necesario clarificar algunos conceptos. Para Jose A. Marina (2018), en el Ć”mbito pedagĆ³gico, se identifican comĆŗnmente tres tipos de educaciĆ³n. La educaciĆ³n formal, que tiene como objetivo principal impartir conocimientos de manera estructurada y se encuentra integrada en los sistemas educativos institucionales. Por otro lado, la educaciĆ³n no formal busca educar, pero lo hace de manera menos estructurada, como se ve reflejado en la educaciĆ³n familiar u otros contextos similares. En contraste, la educaciĆ³n informal no tiene como objetivo primario educar, pero ejerce una influencia significativa a travĆ©s de los medios de comunicaciĆ³n, el entorno y las interacciones con pares. Dicho esto, las vacaciones escolares representan un periodo en el cual la educaciĆ³n formal se suspende temporalmente, permitiendo que la educaciĆ³n no formal e informal tengan un mayor protagonismo en el proceso educativo.
Ā
Para muchos de nosotros los adultos, las vacaciones son sinĆ³nimo de sol, arena y mar, un dĆa de piscina, un viaje familiar, practicar el deporte favorito o simplemente dĆas enteros de ocio y desconexiĆ³n mental. Sin embargo, en el Ć”mbito escolar este tiempo se traduce en actividades extracurriculares o vacaciones Ćŗtiles, las que se convierten para muchos padres en la guarderĆa perfecta o yendo al otro extremo, se vuelve un abandono total a su suerte rodeado de familiares y amigos que poco o nada les importa fomentar alguna actividad creativa. Ante esto, ĀæCĆ³mo deberĆa ser considerado y aplicado el periodo vacacional escolar en nuestro contexto socio-cultural?
Ā
En el PerĆŗ la periodificaciĆ³n de las clases y las vacaciones escolares 2023 quedaron enmarcadas bajo la RM NĀ°474 con inicio el 13 de marzo, con un asueto de medio aƱo entre el 24 de julio y el 04 de agosto, finalizando las actividades lectivas el 22 de diciembre.Ā Esto nos pone ante un escenario de 11 semanas efectivas de periodo vacacional.
Ā
SegĆŗn Pariahuache (2023), las vacaciones escolares representan un momento significativo en la vida familiar, ya que implican dejar de lado en gran medida la rutina estructurada de preparaciĆ³n para asistir a la escuela en horarios establecidos. No obstante, este periodo tambiĆ©n suscita preocupaciones acerca de cĆ³mo ocupar el tiempo libre de los niƱos, si bien estas inquietudes son relativas y dependen de la situaciĆ³n particular de cada hogar; es necesario tener en cuenta que es altamente beneficioso que cada periodo de vacaciones proporcione un cambio de actividades que sean culturalmente enriquecedoras. Esto se debe a que, por su naturaleza, los niƱos estĆ”n constantemente en proceso de aprendizaje y requieren oportunidades para explorar y desarrollar sus talentos. Ofrecerles experiencias culturales diversas durante este tiempo no solo fomenta su crecimiento personal, sino que tambiĆ©n estimula su curiosidad y les brinda la posibilidad de ampliar sus habilidades y conocimientos.
Ā
Desde otra perspectiva, Girgulsky (2023), afirma que las vacaciones escolares deben brindar a los niƱos y adolescentes la oportunidad de aprender cosas que no se enseƱan en la escuela. Para ella, factores como: el tiempo en familia, el descanso mental, la salud fĆsica, los viajes, el tiempo para ponerse al corriente de temas sociales y el aburrimiento creativo son vitales para un total aprovechamiento de este periodo con tal fin.
Ā
Desde un punto de vista mĆ©dico, para el Instituto Nacional de Salud Mental las vacaciones Ćŗtiles proporcionan un espacio de distracciĆ³n y recreaciĆ³n necesario para el desarrollo de los niƱos y jĆ³venes, facilita momentos de mayor interrelaciĆ³n social, les permite despejarse de las tareas habituales que han tenido durante el aƱo escolar para vivir nuevas experiencias, donde los horarios son mĆ”s flexibles y las normas menos rĆgidas, sin embargo hace Ć©nfasis en que los padres de familia no deben cometer el error de mantenerlos todo el dĆa asistiendo a cursos, porque las vacaciones deben servir sobretodo para estrechar las relaciones familiares.
Ā
Sin duda las vacaciones escolares representan un tema amplio en el que se concentran temas pedagĆ³gicos , laborales, familiares, y econĆ³micos. Es justo y necesario precisar que todas las premisas convergen en un tema en comĆŗn: el tiempo en familia. Esto nos plantea a su vez tres situaciones y retos reales que se viven en EspaƱa y que se ajustan perfectamente a nuestro contexto tales como:
Ā
Durante las vacaciones los niƱos y jĆ³venes tienen muchas horas familiares, que con frecuencia se convierten enĀ 'horas de pantalla'. ĀæCĆ³mo volver a la tecnologĆa un aliado?
Las vacaciones escolares no coinciden con las vacaciones laborales de sus padres, por lo que las familias tienen un problema serio: ĀæquĆ© hacer con ese periodo de desfase?
Las vacaciones como elemento discriminador, ya que existen experiencias educativas extracurriculares enriquecedoras y motivadoras, pero ĀæQuĆ© tan accesibles son para todos?
Ā
A esto se debe sumar el alto porcentaje de familias disfuncionales en nuestro paĆs, lo que sin duda tiene un gran impacto en la educaciĆ³n de los niƱos y jĆ³venes que forman parte de esta realidad.Ā Es imperante entender que antes de delegar toda la responsabilidad a la escuela, veamos el 2024 como un tiempo propicio para asumir nuestra responsabilidad como padres y educadores vitalicios de nuestros hijos, teniendo claro que el mayor y mĆ”s importante espacio de aprendizaje durante los primeros aƱos de vida es el hogar, donde el proceso de adquisiciĆ³n de conocimiento y experiencias que forjarĆ”n al adulto es continuo y sostenido (que sea positivo o negativo depende de nosotros) y nos deja claro que la escuela se va de vacaciones, pero la educaciĆ³n, no.
Referencias:
Girgulsky, L. (2023). Vacaciones (Por quĆ© son importantes para los niƱos y adolescentes). COACHING EDUCATION.Ā https://coachingeduc.com/2023/01/25/vacaciones-porque-son-importantes-para-los-ninos-y-adolescentes/#:~:text=Muchos%20gestionan%20m%C3%BAltiples%20clases%2C%20actividades,diversas%20actividades%20de%20elecci%C3%B3n%20personal.
INSM. (2023). La importancia de las vacaciones Ćŗtiles en los niƱos. NOTA DE PRENSA.Ā https://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2013/001.html#:~:text=Les%20proporciona%20un%20espacio%20de,las%20normas%20menos%20r%C3%ADgidas%2C%20son
Marina, J.A. (2018). Un debate complicado, La escuela se va de vacaciones. EL CONFIDENCIAL.Ā https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2018-05-15/vacaciones-escuela-educacion-profesores_1563459/Ā
MINEDU. (2022). RM NĀ° 474-2022.Ā https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
Pariahuache, M. (2023). Vacaciones para crecer. EL PERUANO.Ā https://www.elperuano.pe/noticia/202161-vacaciones-para-crecer
PresentaciĆ³n personal:
Frids Gonzales Rimachi, licenciado en EducaciĆ³n por la UNMSM y docente de secundaria del Ć”rea de Ciencias Sociales en el curso-taller de Social Studies del Colegio Nuestra SeƱora del Carmen-Carmelitas. Estudiante de MaestrĆa en Docencia Universitaria en la Universidad Europea de Madrid. Cuenta con diplomados en Historia Universal en la UDEP, y MetodologĆa de la EnseƱanza de las Ciencias Sociales en la Universidad SLG-Ica. AdemĆ”s, tiene la certificaciĆ³n internacional de suficiencia del idioma inglĆ©s en el nivel C1 del CEFR y es Educador certificado de Google Nivel 2.