top of page

Al maestro con cariño

Por Edistio Cámere, director de Antesala.




El docente es el nexo entre el presente y un futuro esperanzador; es la  fuerza que mueve; el cariño que motiva y, la palabra que descubre insospechados horizontes. Ser educador, hoy, entraña un compromiso histórico y social, precisamente porque su propia tarea se resuelve en la cotidianeidad de la relación profesor-alumno. Asumir esa relación exclusivamente como mera obligación es separarla de su real sentido, implica  desconocer que la historia se forja con el aporte de biografías personales;  y, el docente, con ocasión de su labor, retiene para sí el privilegio de escribir en la de sus alumnos.  ¿Acaso la relación enseñanza-aprendizaje no constituye el medio que coloca al docente en una posición expectante en la sociedad porque con su acción contribuye a la historia? ¿Podemos afirmar que su quehacer no constituye el nexo entre el presente que forma y el futuro que se forja? ¿No es la acción educativa el último reducto a partir del cual se pueda construir una sociedad comunitaria y solidaria que ahogue el individualismo y la masificación?


Por eso, la labor del maestro es la gran aventura de construir el futuro. Un futuro que se va labrando cuando el alumno abre, entre sorprendido y admirado, su mente y corazón a la palabra, al gesto y a la indicación del maestro. Ese feliz encuentro marca el inicio de la singular e inefable aventura de construir el futuro. Cuando para el profesor el camino se hace cuesta arriba, cuando la penumbra se cierne sobre su actividad, cuando la ilusión no reverbera en su presencia y cuando los resultados aparentemente se esconden… es momento de reflexionar acerca del don inefable que adorna su vocación: agregar valor ¡y, qué valor! al modo de ser de sus alumnos.


Una muestra de cariño es confiar en el docente como persona y como profesional. Basta asomarse al salón de clases para darle confianza.  En el aula se suceden con espontáneo compás actitudes, comportamientos, motivaciones, desánimos, afectos, descubrimientos, expectativas y pareceres. Frente a ese conglomerado de conductas, el docente está solo,   respaldado por su sapiencia, criterio y experiencia. Ante este hecho irrefutable, el sistema educativo tiene que salvaguardar su autoridad en el aula, tomando en consideración y avalando sus decisiones. ¿Qué sentido tiene la capacitación si al docente se le encorseta convirtiéndolo en un mero transmisor de contenidos y cumplidor de horarios? ¿Qué sentido tiene elevar sueldos si se le impide que dé curso a su creatividad y a su desarrollo profesional? Por último, ¿qué beneficio se aporta a la educación de los alumnos con propuestas pedagógicas de última generación, si el docente no tiene la potestad de cernirlas a través de su experiencia y de la realidad de sus discípulos? Confiar en el docente es efectivamente dar pasos agigantados para promocionarlo como lo que es: un líder.  Luego, casi sin notarlo, la educación volverá a su esencia: sacar lo mejor de cada uno.


Comments


La mejor fuente de información para el docente

Aquí encontrarás entrevistas, artículos y opiniones, preparados por docentes peruanos y latinoamericanos, expertos en diversas áreas educativas.

Te invitamos a descubrirlos, leerlos y compartirlos.

¿TE GUSTARÍA COMPARTIR ARTÍCULOS EN NUESTRA WEB Y/O NOTICIAS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE TU COLEGIO?

Completa tus datos aquí, en menos de 1 minutos, y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

Untitled design (10).png

* Todos los artículos pasarán por evaluación y aprobación previa del Consejo de Antesala.

bottom of page